Tiempo de series y más...

Revisión y corrección de material editorial. Asesoría en redacción de documentos en español (impreso, web, entre otros). Consultas de cuestiones lingüísticas en los aspectos ortográfico, morfológico, léxico, sintáctico, de uso y estilo.


"En cada generación nace una elegida, ella sola se enfrentará a los vampiros, los demonios y las fuerzas del mal. Ella es la cazavampiros". Buffy, The Vampire Slayer. Joss Whedon

jueves, 19 de marzo de 2009

I Informe. Teoría de la Comunicación.

El funcionalismo, estructuralismo y enfoque crítico y su planteamiento acerca de los medios de comunicación en la sociedad

Funcionalismo
La teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir: adaptación al ambiente, conservación del modelo y control de tensiones, persecución de la finalidad e integración mediante las diferentes clases sociales.
Esta teoría afirma que los medios de comunicación, entendidos como emisores de información, siempre tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es decir se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las siguientes preguntas: quién, qué, a quién, a través de qué medio y con qué finalidad. Los receptores, por su parte, tienen un conjunto de necesidades que los medios deben satisfacer. La función de esta institución tiene tres niveles, por un lado se estandarizan los fenómenos sociales, además esclarece las condiciones de los modos de vida y, por último, analiza las funciones de las operaciones repetidas dentro de una sociedad. Respecto de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, la teoría funcionalista dice que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educación.
Los medios de comunicación social son desde esta perspectiva un subsistema dentro del sistema social. Para Lasswell, el proceso de la comunicación en la sociedad realiza tres funciones: a) vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades que afecten a la posición de valor de la comunidad y de las partes que la componen; b) Correlación de los componentes de la sociedad en cuanto a dar una respuesta al entorno; c) Transmisión del legado social. Laswell propone las siguientes preguntas: ¿quién dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto? Lo que sirve para delimitar el campo de estudio: ¿quién?=análisis de control, ¿qué?=análisis de contenido, ¿canal?=análisis de medios, ¿a quién?=análisis de audiencia, ¿efectos?=análisis de efectos.
El estudio científico del proceso de comunicación tiende a concentrarse en una u otra de tales preguntas. Los eruditos que estudian el «quién», el comunicador, contemplan los factores que inician y guían el acto de la comunicación. Se llama a esta subdivisión del campo de investigación análisis de control. Los especialistas que enfocan el «dice qué» hacen análisis de contenido. Aquellos que contemplan principalmente la radio, la prensa, las películas y otros canales de comunicación, están haciendo análisis de medios. Cuando la preocupación primordial se encuentra en las personas a las que llegan los medios, se habla de análisis de audiencia. Y si lo que interesa es el impacto sobre las audiencias, el problema es el del análisis de los efectos.
La utilidad de estas distinciones depende, por completo, del grado de refinamiento que se considere apropiado para un objetivo científico o administrativo dado. A menudo, es más sencillo combinar el análisis de audiencia y el de efecto, por ejemplo, que mantenerlos separados. Por otra parte, puede interesar concentrarse en el análisis de contenido, y con este fin subdividir el campo en dos zonas distintas: el estudio de los datos, centrado en el mensaje, y el estudio del estilo centrado sobre la organización de los elementos que componen el mensaje.
Al calibrar la eficacia de la comunicación es necesario tener en cuenta los valores en juego, así como la identidad del grupo cuya posición se está examinando. En las sociedades democráticas las opciones racionales dependen del conocimiento el cual, a su vez, depende de la comunicación y de la equivalencia de observación entre dirigentes, expertos y profanos.

Estructuralismo
Estructura dentro del estructuralismo significa un conjunto organizado de elementos subordinados a ciertas leyes. El universo de los símbolos, el de las señales y los sistemas de codificación son áreas que han sido señaladas con precisión por esta corriente.
Durkheim llama a los fenómenos sociales hechos sociales a los que define como modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al individuo y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen. Las características básicas que representan estos hechos sociales son: a) Exterioridad, ya que existen desde antes del nacimiento de un individuo en determinada sociedad, lo que lo hace exterior a él, por formar parte de la cultura de una sociedad son colectivos; b) Coerción, ya que el individuo es educado conforme a las normas y reglas que rigen la sociedad donde nació; y c) Colectividad; entonces el rol que desempeña cada uno de los individuos en relación con los demás es entendido como un hecho social.
Para los estructuralistas los medios de comunicación son sólo modalidades de transmisión mediante los cuales se reestructuran ciertas formas que enriquecen su fuerza de expresión, es decir, los medios son vías condicionantes utilizadas para codificar o reforzar lo que en la sociedad ya tiene un sentido.
Dentro de esta teoría, la sociedad se forma en la medida que tiene determinadas reglas, normas o estructuras que producen el sentido de los acontecimientos, los cuales son producto de las leyes que los hombres han asimilado en sociedad y les permite evocar en común los mismos significados.
El enfoque estructuralista mantiene que los sentidos no siempre muestran la realidad y, por lo tanto, la comunicación se debe estudiar mediante la construcción de estructuras lógicas, que permitan describir las interrelaciones creadoras del sentido y las leyes que constituyen a las normas sociales. También plantea que si la sociedad se forma porque existen determinadas reglas, normas o estructuras, las cuales producen el sentido de los acontecimientos y las normas externas para juzgarlos, entonces los datos que se presentan ante el observador son en apariencia interpretados de acuerdo con las reglas observables en forma directa, pero en realidad esas reglas se constituyen o informan por las normas operantes en una sociedad determinada a fin de producir tal sentido.
De esta manera los individuos se encuentran atrapados dentro de las estructuras, las cuales sirven como pautas para informar la acción en relación con los datos que reciben. Al interior del sujeto están interiorizadas las reglas productoras de normas, aplicables a cada caso.

Enfoque crítico
El pensamiento de McLuhan respecto a los medios de comunicación se inicia a partir de las siguientes ideas: a) Somos lo que vemos y b) Formamos nuestras herramientas y luego éstas nos forman. Según este planteamiento puede afirmarse que veía a los medios primero como agentes de posibilidad que de conciencia, esto quiere decir que podrían los medios compararse a caminos y canales antes que obras de valor artístico o modelos de conducta a seguir.
Para McLuhan cualquier tecnología es una extensión de nuestro cuerpo, mente o ser por lo que entendía los medios tecnológicos como herramientas que extienden las habilidades humanas… la computadora sería una extensión de nuestro sistema nervioso central.
El medio es el mensaje… así como se propone que el medio es una extensión del cuerpo humano, el mensaje no es reducido a simple contenido o información porque entonces se dejaría por fuera el rasgo más importante de los medios: su poder para modificar el funcionamiento de las relaciones y las actividades humanas. Según este criterio, McLuhan define el mensaje del medio como todo cambio de escala, ritmo o pautas que ese medio provoque en las sociedades o culturas, así el contenido se convierte en una ilusión, en el sentido que se encuentra disfrazado por la intervención del medio.

Divide la historia de la civilización en tres fases:
- Fase uno, estadio tribal: este período no está asociado con ningún fenómeno que el ya considera tecnológico, la comunicación verbal. Para él es tecnología la creación de un medio que no poseemos cuando nacemos. No se refiere a una lengua como una combinación de fonemas, se refiere a las lenguas que cuentan con series de sonidos asociados a objetos.
- Fase dos, estadio de destribalización: la creación de la escritura. La abstracción, separación y distancia de los símbolos respecto de los objetos llevó a la civilización a un estado más racional y funcional.
- Fase tres, estadio de retribalización: supone una vuelta atrás y está marcada por la aparición de los medios tecnológicos en el ámbito de la comunicación. Los medios electrónicos redescubren las facultades eclipsadas por la cultura impresa. Los medios audiovisuales (radio y televisión) tienen la capacidad de romper los equilibrios naturales para restituir al individuo la totalidad de sus sensaciones, recrean el contacto oral inmediato (típico de la vida arcaica comunitaria y tribal) y derriban las barreras estatales derivadas a su vez de los efectos de la escritura y dan cuerpo a los proyectos de mundialización de la cultura.

McLuhan anticipó la forma cómo los medios intervienen en la modelación de las sociedades hacia el futuro, además propuso los dos criterios para definir los medios fríos y calientes como la definición de los datos que son transmitidos a través de un medio y el grado de participación de las audiencias para completar el medio. Los fríos son de alta participación mientras que los cálidos son de poca o baja participación. Según estos postulados podría considerarse entonces Internet como un medio frío dada la cantidad de interactividad de los usuarios, lo que representa uno de los elementos diferenciadores del medio que admite ser considerado inteligente.
Gracias a sus postulados se logra entender a los medios de comunicación como prolongaciones del hombre. Cada nuevo medio de comunicación transforma la forma en como la sociedad se comunica modificando a su vez el sistema de medios de comunicación.


Bibliografía consultada:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo
- http://es.wikipedia.org/wiki/Harold_D._Lasswell
- http://perio.unlp.edu.ar/question/numeros_anteriores/numero_anterior16/nivel2/articulos/ensayos/galindocaceres_1_ensayos_16promavera2007.htm
- http://tdelacomunicacion.nireblog.com/post/2007/03/29/lasswell-harold
- http://teocoms.blogspot.com/2007/07/harold-dwight-lasswell-1902-1978.html
- http://www.elprisma.com/apuntes/filosofia/estructuralismo/
- http://www.monografias.com/trabajos15/aut-clasicos/aut-clasicos.shtml
- http://www.luventicus.org/articulos/03U011/durkheim.html
- http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1667
- http://es.wikipedia.org/wiki/Marshall_McLuhan
- http://comunicacion.idoneos.com/index.php/335169
- http://www.infoamerica.org/teoria/mcluhan1.htm
- http://www.geocities.com/SoHo/Atrium/7109/ago-98/textos/mcluhan5.htm

1 comentario:

  1. TRABAJO UNIDAD I EVALUADO.
    Saludos!
    Le felicito por su TRABAJO Y POR TODAQ LA CREATIVIDAD PLASMADA EN LA CONFIGURACIÓN DE BLOG!

    Este trabajo tiene una evaluación de 2,5 puntos en base a 2,5 (equivalente a 12,5%)
    OBSERVACIONES:
    *
    *
    *RECUERDE APRENDER LOS PUNTOS CLAVE PARA LA PRUEBA ESCRITA PRÁCTICA DEL 28/03.

    Atte.
    Radamés.

    ResponderEliminar